La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Antioquia y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, realizaron un proceso de capacitación en el marco del convenio 4600004063 “Fortalecimiento Institucional de las entidades que prestan el servicio de asistencia técnica municipal en la transferencia de tecnología y extensión agropecuaria en el Departamento de Antioquia”, el cual tuvo como finalidad el fortalecimiento de la Asistencia Técnica Directa Rural en el departamento durante el segundo semestre del año 2015.
Este manual técnico para la “Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en Sistemas de Producción de Cultivos” surge como una herramienta conceptual y metodológica para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas - BPA, que permite la inclusión de los pilares: inocuidad y calidad del producto, mejoramiento de uso de los recursos naturales, salud de los trabajadores y las condiciones de trabajo y ventajas comerciales - oportunidades de mercado. Además de la incorporación de un sistema de registros para llevar a cabo la trazabilidad de la cadena productiva y mejoras en las oportunidades comerciales.
El objetivo de esta publicación es contribuir al entrenamiento de una nueva generación de practicantes del control biológico que resolverán problemas y serán agroecólogos preparados para los desafíos de la agricultura del siglo XXI. [...]
Introducción
El control biológico de plagas consiste en el uso de enemigos naturales y microorganismos para el control de sus poblaciones. Se trata de una técnica milenaria que utilizaron culturas como la china en el siglo III. Fue, sin embargo, a partir de finales del siglo XIX cuando el control biológico de plagas despertó un gran interés debido al éxito que se consiguió con la introducción de la mariquita Rodolia cardinales (Coleoptera: Coccinellidae) para el control de la cochinilla acanalada Icerya purchasi (Homoptera: Coccidae). [....]