Se encuentra usted aquí
Hortalizas
[accordion collapsed]
Información general de la cadena
Las hortalizas pasaron de ser un producto complementario a ser un elemento de primera necesidad en la canasta familiar. Cada vez existe una mayor segmentación del mercado, el consumidor requiere productos frescos, sanos y procesados; por tal razón la Cadena de hortalizas busca establecer una red de innovación de conocimiento para generar y transferir soluciones sostenibles que respondan a las necesidades y demandas tecnológicas del sector. La Cadena también pretende identificar y caracterizar la información del sector hortícola para hacerla accesible a sus actores; estructurar y consolidar modelos productivos sostenibles para la conservación de recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida del productor, desarrollar una agenda integral de investigación participativa con vinculación de los productores, crear y dinamizar las redes de consumidores y productores articulando los mercados locales, nacionales y regionales.
¿Cómo va la cadena en Colombia?
En el departamento de Antioquia alrededor de 11.000 familias viven de la producción hortícola con un área total 13.100 hectéreas cultivadas y un volumen de producción de 258.074 toneladas. La Cadena ha realizado un proceso de investigación y gestión del conocimiento alrededor del cual entidades como universidades y centros de desarrollo tecnológico vienen ejecutando con el apoyo del gobierno, el sector público y productivo importantes proyectos de investigación en el área de las hortalizas. Evidencia de ello es que en el año 2013 se aprobaron proyectos de regalías por valor de $6.621.000.000. Algunos de los principales logros de la cadena en Antioquia han sido el aumento de la rentabilidad de las unidades productivas y reducción de la afectación de los recursos naturales mediante el mejoramiento de los sistemas productivos; la cualificación del recurso humano de las entidades del sector agropecuario enmarcado en un procesos de actualización tecnológica; la formalización, articulación, reorganización, visibilización y representatividad de la cadena a nivel nacional través de la conformación de subredes y sistemas de innovación.
Aliados estratégicos de la cadena
Corpoica, Universidad Nacional, Universidad Católica de Oriente, Corporación Universitaria Lasallista, Fundación INTAL, NUPREC, RECAB, SENA Oriente, Promotores de las asociaciones, Súper Fresas, Comercializadora Milagro, Red de Bio-Comercio, Tienda de Asocampo, Distribuidora Di-Hass, SADRA, ICA, Cornare, Secretarías de Agricultura Oriente, entre otros.
[/accordion]