Se encuentra usted aquí
Plátano
[accordion collapsed]
Información general de la cadena
La Cadena del plátano en Colombia está conformada por los productores, comercializadores, industrias de procesamiento, productores de semilla, proveedores de insumos, exportadores, universidades, centros de investigación e instituciones regionales y Nacionales que acompañan el proceso como el ICA, SENA, UNAD, CIAT, ASOHOFRUCOL, Secretarías de agricultura y Corporaciones Autónomas Regionales, entre otras.
¿Cómo va la cadena en Colombia?
La Cadena productiva del plátano cuenta actualmente con tres acuerdos de competitividad, uno firmado a nivel nacional en el 2002, un acuerdo regional en Córdoba del 2001 y otro en el Eje Cafetero que cobija los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Norte del Valle del Cauca y Norte de Tolima. En Antioquia se cuenta con dos propuestas de acuerdos de competitividad no firmados, uno de Urabá y otro del Interior.
En el año 2015 la Cadena productiva de plátano en Colombia comenzará transformaciones sustantivas en materia de productividad y competitividad, llevando su rendimiento de 7.3 a 10 toneladas por hectárea, los costos de producción se reducirán en un 5%, el área de producción alcanzará la 600.000 hectáreas con una producción de 6.024.000 toneladas y con un incremento del 4% al 10% de la producción destinada al comercio internacional, con procesos de investigación y mejoramiento genético como soporte fundamental de estos propósitos.
En el año 2025 la Cadena productiva de plátano en Colombia habrá alcanzado el más alto grado de productividad y competitividad, obteniendo un rendimiento de 12 toneladas hectárea, reduciendo los costos de producción en un 10%, estabilizado el área sembrada en 750.000 hectáreas y destinado el 12% de su producción a los mercados internacionales y mejorado considerablemente las condiciones de vida y de trabajo de los productores.
La Cadena productiva de plátano en Colombia, a través de su Consejo Nacional, tendrá la misión de servir de órgano consultivo del gobierno en todos los temas relacionados con el sector platanero y agrícola del país, además, servirá de orientador, articulador y facilitador de todos los actores de la cadena en los diferentes procesos tendientes a fortalecer su negocio y alcanzar las metas propuestas hacia el 2015 y el 2025.[1]
[1] Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Dirección de Cadenas Productivas
[/accordion]